La ginebra vive un momento 'dulce'. Convertida en uno de los licores de moda haciendo pareja con la tónica, ese refresco de extractos, cristalino y burbujante y de sabor amargo. En este artículo vamos a explicar cómo hacer el mejor gin-tonic, con las mejores ginebras del mundo y con las mejores tónicas.
La invención de la ginebra es atribuida a Franciscus de la Boe, un profesor de medicina de la Universidad de Leide, en Holanda, quien a mediados del siglo XVII creó una bebida con fines médicos. Se trataba de una combinación de destilados mezclados con una fresa (juniperus communis) conocida por su nombre francés: genièvre. En holandés fue traducido como genever y en inglés, gin.
La ginebra debe su sabor característico a la utilización de gálbulas de enebro, conocida como nebrinas. Los dos tipos de ginebra más conocidos son la ginebra seca o británica y la ginebra de tipo holandés o hollands.
La primera se elabora con una mezcla de alcoholes rectificados para que pierdan su sabor y reducidos con agua para incorporarles los agentes aromatizantes. Esta mezcla vuelve a destilarse y el resultado, después de ser nuevamente reducido, tiene entre 40 y 47 grados. En ocasiones puede ser envejecida en barriles de roble. En el Reino Unido y en Estados Unidos se emplean fresas para mejorar el aroma y algunos otros productos, como angélica, anís, cardamomo, naranja, almendras...
La ginebra de tipo holandés se fabrica a partir de malta fermentada y rectificada y de alcoholes de baja graduación. La mezcla es destilada y el resultado se mezcla con aromas y agentes saborizantes, que vuelven a ser destilados y dan como resultado un licor de entre 43 y 44 grados.
En ambos casos, el resultado final viene determinado por la combinación secreta que cada fabricante hace de las diferentes hierbas aromáticas y productos saborizantes. La ginebra británica, que es la que se utiliza para el gin tonic, es seca y por ese motivo muchas botellas llevan en la etiqueta el lema 'London Dry Gin', que se refiere sólo al método de producción y no al lugar. La ginebra holandesa se suele tomar sola o con hielo, pero no combinada con refrescos u otro tipo de licores.
Estos dos tipos de ginebra son los más importantes y extendidos, pero no los únicos. De hecho, existen infinidad de denominaciones de venta, aunque la nota común es que han de ser licores destilados aromatizados con enebro.
Como curiosidad, el origen del refresco que mejor combina con la ginebra, la tónica, es el mismo: la creación de un medicamento. En el siglo XVIII, en plena expansión del Imperio Británico, una compañía (Cadbury Schweppes) fabricó una bebida elaborada a base de agua y quinina, un producto que combate la malaria, enfermedad que causaba estragos en los soldados británicos en las nuevas colonias, especialmente en la India. La tónica tenía un sabor muy amargo, mucho más que en la actualidad por la cantidad de quinina empleada, por lo que los soldados la mezclaban con ginebra para hacerla más bebible. Se da la circunstancia de que empleaban una ginebra de la marca Bombay, que en aquellos años ya se fabricaba en dicha ciudad india.
En el mundo existen miles de marcas. Se trata de una bebida alcohólica fabricada prácticamente en todos los países donde no están prohibidas y muy extendida en el mundo anglosajón. No hay que relacionar exclusivamente el precio de una marca con su calidad, entre otras cosas porque todo es una cuestión de gusto, pero lógicamente las referencias más exclusivas o de una producción más elaborada o minoritaria cuestan más dinero. Esta es nuestra selección:
Nº 209. Fabricada en California, es el tipo London Dry Gin y es sometida a cinco destilaciones. Muy diferente a otras ginebras estadounidenses. Su nombre se debe a que fue el número que recibió cuando fue inscrita en el registro de California en 1882. Elaborada con ingredientes de cuatro continentes: enebro de la Toscana, ecilantro de Rumanía, cardamomo de Guatemala, canela de cassias de Indonesia y naranja bergamot de Calabria. Precio: más de 50 euros. www.distillery209.com
Bulldog: Marca de reciente creación, del tipo London Dry Gin. Es una de las más reconocidas, especialmente en el Reino Unido y en España, por su aroma. Se presenta en botella de color gris, más ancha en la parte superior. Se obtiene con cuatro destilaciones y triple filtrado. Sus ingredientes: enebro, amapola natural, ojo de dragon, hojas de loto, limón, almendra, cassia (canela de Ceylán), lavanda, iris, regaliz, angélica y cilantro. Precio: unos 23 euros. www.bulldoggin.com
Tanqueray Nº Ten: Tanqueray es una marca inglesa creada en 1830 que desde el año 2000 fabrica esta ginebra de sabor equilibrado y fresco, potente por su alta graduación y que incorpora plantas y cítricos en el cuádruple proceso de destilación. Es una de las que mejor combina con los Martinis. Su precio, unos 32 euros. www.tanqueray.es
Bombay Sapphire: es una de las marcas más conocidas, tanto por su sabor delicado y refrescante como por su botella de color azul. Es una London Dry Gin que incorpora diez plantas aromáticas, lo que le convierte en una ginebra muy combinable en cualquier tipo de cocktail ya que los aromas ocultan el sabor y el olor a alcohol. Además, aunque sea lo de menos, es muy competitiva por su precio: 17 euros. www.bombaysapphire.es
Citadelle Reserve 2010: fabricada de manera artesanal en Francia y envejecida en barricas de coñac, es una ginebra compleja, muy aromática, con enormes toques florales y un característico color oro pálido. Es ideal para beber como aperitivo. Este año han lanzado la Reserve 2012, que en gran medida comparte todas las características de degustación de su predecesora. Su precio ronda los 60 euros. www.citadellegin.com
Brockmans: ginebra inglesa en cuya fabricación se emplea cilantro de Bulgaria, piel seca de naranjas de Valencia y frutos del bosque, lo que da como resultado un gin intenso y elegante, de graduación más baja que otras marcas por su cuádruple destilación. Precio: 32 euros. www.brockmansgin.com
Seagram's: Comenzó a fabricarse en 1857 y sigue tal cual gracias a sus ingredientes: cardamomo de Sri Lanka, piel de naranja de Valencia, canela de Vietnam, cilantro de la República Checa y bayas de Italia, aunque la receta es un secreto. Tiene un color amarillo pálido fruto de su paso por barricas de roble. Sin duda, la mejor ginebra en relación calidad/precio: 14 euros. www.seagramsginlive.com
Junípero: ginebra americana de graduación muy alta, de elaboración artesanal en una destilería de San Francisco. Muy seca y fresca, con fuerte predominio del enebro. Precio: 37 euros. www.anchordistilling.com/spirits/junipero-gin
G-Vine: ginebra fabricada a base de alcohol de uva, en concreto de la variedad Ugni Blanc, cultivada en la región francesa de Cognac. Elaborada desde 2007 de forma artesanal, destaca por su sabor complejo pero tal vez demasiado suave para los amantes de la ginebra. Precio: 50 euros. www.g-vine.com/
Hendrick's: considerada la mejor ginebra del mundo por algunos, lo cierto es que es cuanto menos una de las más curiosas. El motivo, el uso de una combinación de pétalos de rosa y pepinos para crear un gin único. Estos dos aromas son el remate de un proceso de elaboración que incluye el empleo de dos licores producidos en dos alambiques diferentes. Además, cada remesa produce unos 450 litros, lo que permite un mayor control del producto final. Algunas personas beben esta ginebra con rodajas de pepino en lugar de limón. Precio: 35 euros. www.hendricksgin.es/
Además de estas diez marcas, hay otras muchas que también están en la élite de la ginebra, como Whitley Neill, Sipsmith, London nº 1, Blackwood's, Hayman's 1820. ¿Y alguna marca española? Muchas, como Rives, Giró, Ginbery's, Master's, Larios 12, Mascaró Gin 9... Son tantas y tan buenas que dan para otro artículo.