Guinness. Una de las marcas legendarias, fabricada en Irlanda desde 1759. Se trata de una cerveza negra, de tipo 'stout', y cuyas mayores características son su sabor a cebada tostada y la cremosa espuma que la corona. Entre sus ingredientes están agua, cebada, malta, lúpulo y levadura. Es una cerveza densa, con una graduación baja (4,2% vol.) y que debe servirse con maestría para poder disfrutar de todas sus características y cualidades. Como curiosidad, el antiguo almacén de Guinnes en Dublín alberga una especie de museo relacionado con la marca que se ha convertido en una de las principales atracciones de la ciudad.
San Miguel. La historia de esta marca es peculiar. Nació a finales del siglo XIX en un barrio de la capital de Filipinas Manila por iniciativa de Enrique María Barretto de Ycaza. Durante años la marca se fue extendiendo por todo el Sureste asiático hasta convertirse en Sam Miguel Corporation. Muchos años después, en 1953, nace en Lleida una empresa cervecera que poco más tarde firma un acuerdo de colaboración con la matriz filipina. Las dos empresas siguen caminos distintos. La española va creciendo comprando varias fábricas y en los años setenta ya acapara buena parte del mercado y ya a principios del siglo XXI se une a Mahou para formar el grupo cervecero español más importante, con una cuota de mercado del 30%. La mejor cerveza de San Miguel es la Selecta XV, fabricada desde 1972 y que combina tres variedades de lúpulo y tres tipos de malta, madurada en bodega, lo que le da una potente graduación (6,2% vol) y un sabor exclusivo.
Paulaner. Cerveza alemana de trigo que empezó a fabricarse en 1694 por Paulaner Orden, una orden religiosa fundada por San Francisco de Paula en Múnich. Durante su larguísima historia la marca ha ido cambiando de manos y en la actualidad el 49% de su capital pertenece a Heineken. Está considerada como la mejor en su categoría, y tiene una espuma marfil, aroma al cereal y notas de ‘toffe’. Tiene una graduación de 5,5% vol. y resulta refrescante y agradable. El logo de las cervezas Paulaner muestra un retrato de San Francisco de Paula.
Grimbergen. Es una de las cervezas más antiguas del mundo, ya que nació en un monasterio fundado por San Norberto en 1128 en la ciudad del mismo nombre, muy cerca de Bruselas. Esta cerveza belga de doble fermentación se elabora con cebada de Gâtinais y diferentes lúpulos que dan origen a su sabor ligeramente afrutado. Esta marca, propiedad de la cervecera Alken Maes, elabora diferentes variedades con graduación, sabores y color distintos: Optimo Bruno, Doubel, Tripel, Blond, Goud 8º y La Cuvée de l'Ermitage.
Coronita. Se trata de una de las cervezas más famosas del mundo. Producida desde 1925, su nombre auténtico es Corona Extra, aunque popularmente se le conoce como Coronita. Se distribuye en 159 países de los cinco continentes y no sólo es la número uno de México, sino que también es la más importada en Estados Unidos, donde fue introducida en 1979. Es una cerveza de tipo pilsener inicialmente envasada en botella de cuarto de litro y que desde el principio se embotelló en cristal transparente por cuestiones estéticas. Coronita no es una cerveza extraordinaria, pero sí tiene la particularidad de resultar especialmente refrescante por su suavidad. Desde junio de 2012 la firma Modelo, fabricante de Coronita, es propiedad de la empresa belga Anheuser-Busch InBev.
Alhambra 1925. La empresa granadina, integrada en el grupo Mahou-San Miguel, logró salir del bache en los años noventa con la creación de esta cerveza lager. Se trata de una de las mejores producidas en nuestro país, de baja fermentación, con un extracto seco del 15% y una graduación alta (6,4% vol.) aunque en el paladar no se note. Recibe su nombre del año en que fue fundada la marca y se presenta en una botella verde de aspecto retro.
Lowenbrau. Cerveza alemana, concretamente de Munich, que se elabora siguiendo la Ley de pureza de 1516. Su historia arranca en 1383, cuando empezó a ser servida en una posada de nombre Zum Löwen. Löwenbräu es una de las cervezas alemanas clásicas, hasta el punto de que es una de las seis marcas que se venden en la Oktoberfest de Múnich desde 1810. En la actualidad, Lowenbrau produce muchos tipos de cervezas. De diferentes graduaciones y colores: Löwenbräu Urtyp, Löwenbräu Dunkel, Löwenbräu Original, Löwen Weisse, Löwenbräu Schwarze Weisse, Löwenbräu Premium Pils, Löwenbräu Oktoberfestbier... Pertenece al grupo belga Anheuser-Busch InBev.
Erdinger. Cerveza de trigo alemana que empezó a fabricarse en 1886 en Erding siguiendo la Ley de Pureza de 1516. Es la cerveza de trigo más famosa y más vendida, no sólo en Alemania sino en todo el mundo. Actualmente se comercializan 9 variedades y se sigue elaborando como al principio, es decir, fermentado en la botella durante un periodo de entre tres y cuatro semanas. Se caracteriza por su color marrón oscuro, abundante espuma de color crema y burbujas finas.
Franziskaner. Otra de las más famosas cervezas alemanas. Fabricada en Munich desde 1397 , la marca cambió de manos hasta que en 1867 se convirtió en la empresa cervecera más grande de la ciudad. En 1922 se fusionaros Spaten y Franziskaner-Leist-Bräu para formar el grupo que en la actualidad produce ambas cervezas. Frasziskaner es una cerveza de trigo, también se sirve en la Oktoberfest, y se caracteriza por su color turbio y su espuma abundante.