El tren es, casi con toda seguridad, el medio de transporte con más encanto. El ferrocarril tiene unas connotaciones históricas que evocan la aventura, el misterio, el lujo… En definitiva, el
placer de viajar en tren radica casi siempre más en el trayecto que
en el destino, pero muchas veces también en ambas cosas. En dos artículos vamos
a presentar los viajes en ferrocarril más lujosos y exclusivos del mundo. Prepárense, viajeros al tren.
Empezaremos por lo más cercano, es decir, por los viajes en tren por España. No son muchas las alternativas, aunque las que hay son realmente encantadoras y placenteras. En la actualidad son dos los trenes que recorren de manera turísticas algunas zonas de la geografía española: el Transcantábrico y el Al-Andalus. El primero recorre varias provincias del norte y el segundo varias del sur, aunque también se ha creado un recorrido en Castilla-León, Navarra y Aragón conocido como Itinerario Ibérico.
El Transcantábrico une las ciudades de León y Santiago de Compostela y lo hace en vagones fabricados en Inglaterra hace casi un siglo, pero restaurados para que cumplan todos los
requisitos y exigencias de un viaje de lujo. El convoy consta de salones y suites para convertir la experiencia en algo único, en un entorno ‘belle epoque’ muy agradable. El tren se desplaza por el
día y por la noche se detiene en las estaciones para hacer más agradable el sueño y, además, poder disfrutar de la oferta de ocio nocturna de las ciudades donde para. El tren recorre la cornisa
cantábrica y discurre por Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Burgos y León. Cada vagón suite tiene 4 compartimentos y cada compartimento de la suite incluye una cama de matrimonio,
minibar, un armario, un escritorio y teléfono con una línea externa. Además, el suelo está enmoquetada, hay cuarto de baño privado con sauna, jacuzzi, hammam y un secadero. La climatización y la
calefacción pueden regularse individualmente. El viaje dura ocho días (siete noches) y las etapas son: León-Cisternia, San Feliz-Villasana de Mena, Mercadillo-Bilbao-Santander, Santander-Arriondas,
Arriondas-Gijón, Gijón-Luarca, Luarca-Viveiro y Viveiro-Santiago. Este recorrido se hace en la temporada de verano, mientras que en la de invierno se realiza a la inversa. El precio de la suite
doble, con
todo incluido (comidas, cenas, desayunos, excursiones…), es de 2.300 euros por
persona.
El tren Al-Andalus es un tren de
lujo, totalmente restaurado, que recorre las ciudades andaluzas más interesantes. Se trata de una experiencia única para conocer Andalucía, especialmente las zonas de interior, desde una perspectiva
poco habitual. El tren está compuesto por cuatro salones, dos coches con suites estándar y cinco con suites superiores, además del coche cocina/almacén, furgones de energía y coche de la tripulación.
Al igual que el Transcantábrico, la decoración del Al-Andalus evoca la ‘belle epoque’, por lo que la experiencia es encantadora.
Hay dos tipos de suites: la estándar, que cuenta con dos camas individuales,
armario ropero y cuarto de baño independiente, y la superior, que incluye cama
de matrimonio, minibar, caja fuerte, armario ropero y un extraordinario cuarto
de baño completo. Existe la posibilidad de añadir una cama supletoria. Por el
día la suite se transforma en una cómoda sala de estar al plegarse las camas y
convertirse en sofás. Los salones son considerados los más grandes en trenes de
lujo y se han construido en cuatro vagones de los años veinte reconvertidos en
auténticas obras de arte, cómodos e ideales para disfrutar del desayuno buffet
o de las actuaciones musiales o simplemente disfrutar del paisaje. Al igual que
el Transcantábrico, este tren es también una experiencia gastronómica única al
disfrutar de los platos típicos de Andalucía en los restaurantes más selectos
de las diferentes ciudades. El recorrido parte de Sevilla y hace escala en
Córdoba, Linares-Baeza-Ubeda, Granada, Ronda y Cádiz, e incluye un paseo en
barco en Sanlúcar de Barrameda. Durante el día se viaja y por la noche el tren
permanece en las estaciones para hacer más placentero el descanso. El precio de la suite doble estándar es de 2.500 euros por persona.
A partir de 2013 el tren Al-Andalus incluirá un segundo itinerario, conocido como Itinerario Ibérico que recorrerá las siguientes etapas: Madrid-Segovia, Segovia-Ávila,
Àvila-Salamanca, Salamanca-Burgos, Burgos-Miranda de Ebro, Miranda de
Ebro-Pamplona y Pamplona-Zaragoza. Este itinerario, que incluye visitas a las
excavaciones de Atapuerca y a unas bodegas de La Rioja.