Se ha usado, y abusado, tanto el calificativo mágico que ha perdido parte de su significado. Pero si se aplica en su verdadera acepción, la que describe lugares con un ambiente especial, donde espíritus, brujas, magos y leyendas misteriosas han marcado su impronta, podemos descubrir de la mano de Jetcost diez propuestas sin salir de Europa.
Stonehenge; templo, sepultura, centro astronómico...
Casi
tan antiguo como las pirámides de Giza en Egipto y tan misterioso como ellas, las piedras que forman Stonehenge han dado mucho que hablar durante siglos. A algunos les parecían gigantes petrificados,
otros pensaron que era una enorme sepultura y lugar de concentración de los druidas, aunque también le atribuyeron poderes curativos, entre ellos el de hacer fértil a cualquier pareja que durmiera en
sus terrenos. Estos y otras suposiciones hicieron que las iglesias romanas y puritanas consideraran estos sitios como templos paganos, sitios en donde las brujas realizaban ritos en favor de Satanás
y a punto estuvieron de ser destruidos. Hoy se sabe con certeza que fue un templo para adorar al Sol y la Luna, astros que regían el ciclo de las estaciones. Un calendario sabiamente observado
permitía predecir la llegada de las estaciones en previsión de las actividades de los campesinos y ganaderos, y posteriormente también se convirtió en un sitio sagrado.
Recientemente un grupo de arqueólogos británicos descubrió los restos de un «segundo Stonehenge» situado a pocos kilómetros del monumento megalítico original, lo que parece confirmar que la famosa
construcción de la Edad de Bronce (2.500 años antes de Cristo) formaba parte de un complejo más amplio.
Stonehenge está a unos 100 kilómetros de Londres adonde se puede llegar desde España y alojarte en Amesbury.
Palacio de Pena en Sintra, las hadas existen
Cuando uno
visita el fantástico Palacio de la Pena en Sintra llega al convencimiento de que, en efecto, las hadas existen y deben vivir en alguna de sus habitaciones. Este palacio-castillo fue fruto de la
imaginación de Fernando de Saxe Coburgo-Gotha, que se caso con la reina D.ª Maria II en 1836 y en su estilo se mezclan versiones modernas de los estilos gótico, manuelino, islámico y renacentista.
Todo con colores pasteles, combinaciones de distintos materiales, cúpulas, torreones y murallas a las que rodea un precioso jardín inglés. En el interior también hay un poco de todo, destacando un
magnífico retablo en mármol alabastro, las pinturas murales en trompe l’oeil y los revestimientos de azulejos típicos portugueses.
El palacio domina la bella ciudad de Sintra de la que Lord Byron dijo que era “quizá la más encantadora aldea de Europa”.
Yerebatan en Estambul, el misterio de los peces de colores
Cuenta la leyenda que hace tan solo unas décadas, los extranjeros que acudían a Estambul observaban sorprendidos como los lugareños descendían por unos huecos existentes en el
suelo acarreando cestas vacías y que, al subir, las traían llenas de peces... de colores. En seguida se habló de magia, de milagros, de misterio... Los viajeros que hoy acuden a esta sorprendente
ciudad, encuentran frente a la antes mezquita y hoy iglesia de Santa Sofía una de esas pequeñas puertas y tras descender 52 escalones descubre un espectáculo fantasmagórico: una gigantesca basílica
con cientos de columnas, techos abovedados y... completamente inundada de agua. Se trata de la Cisterna de Yerebatan, tiene 1.500 años de antigüedad y es una de las 60 obras de ingeniería en el
subsuelo de Estambul.
Yerebatan cubre 10.000 metros, tiene 336 columnas romanas diferentes de los antiguos templos paganos, su altura es de 8 metros y podía albergar aproximadamente 80.000 mts³ de agua. Estuvo en
funcionamiento hasta finales del siglo XIV. La iluminación indirecta se refleja en la superficie del agua y, a su vez, ilumina suavemente las columnas que han ido adquiriendo tonalidades diferentes,
por lo que hay una especie de puzzle multicolor saliendo del agua que aumenta su aspecto mágico.
Père Lachaise, más célebres muertos que vivos
Fantasmas,
espíritus, mensajes del más allá y hasta efectos benéficos para la fecundidad abundan, o eso dicen, en el cementerio parisino de Père Lachaise situado al este de la ciudad y uno de los más famosos
del mundo, aunque solo sea por el número y categoría de los personajes enterrados en él. Aunque cuando fue construido no tuvo mucho éxito y apenas unas decenas de inquilinos lo eligieron, la llegada
de personajes célebres lo hizo cada vez más popular. Desde los eternos amantes Abelardo y Eloísa, genios de la literatura como Moliere y La Fontaine, o de la música como Chopin o Georges Bizet,
políticos como el español Manuel Godoy y personajes más recientes como Maria Callas y Jim Morrison reposan en algunas de las singulares tumbas del camposanto que, ya de por sí, constituyen una
verdadera galería de arte escultórico.
Lo de reposar es un decir, ya que más de dos millones de personas, no precisamente deudos, lo visitan cada año y pasean entre sus más de 70.000 tumbas.
Isla de Staffa en Escocia, pelea entre gigantes
Aunque la
realidad indica que la isla de Staffa en la costa occidental de Escocia, perteneciente al grupo de las Islas Hébridas, y que parece formada enteramente por miles de pilares de formas regulares es
consecuencia de un proceso geológico por un flujo de lava hace 60 millones de años, similar a los que dieron forma a la Calzada de los Gigantes en Irlanda o el Monumento Devils Postpile, una calzada
en medio del bosque en California, es más atractivo creer en la leyenda que cuenta que se trata de una obra iniciada por el gigante Finn MacCool en Irlanda y destruida por su envidioso rival, al otro
lado del mar, en Escocia, Benandonner. Y en verdad parece obra de gigantes. Los pilares que componen la isla, se asoman hasta alcanzar los 42 metros sobre el nivel del mar.
Las leyendas son y siempre han sido sus únicos habitantes, además de pequeñas colonias de frailecillos. Si hay suerte, pueden también observarse ejemplares de foca gris, delfines, marsopas,
calderones o ballenas piloto e, incluso, algún tiburón peregrino.
Monasterios de Meteora, construidos por los ángeles
Clasificados como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los Monasterios de Meteora, en el norte de Grecia, cerca de la ciudad de Kalambaka es lo más cercano al cielo y de
sus invisibles habitantes, los ángeles, quienes, según alguna leyenda, ayudaron a su construcción. Sólo así se explica estas edificaciones en la cima de imponentes rocas de muy difícil acceso y que,
como su nombre en griego indica, están suspendidos en el cielo, como sus primos hermanos los meteoritos.
El extraño paisaje de Meteora, fue formado tras años de erosión, en donde un río que desembocaba en el mar de Tesalia, hace miles de años encontró una nueva salida al Mar Egeo, tras fuertes
terremotos que hicieron hundir el macizo. Las formaciones rocosas donde se construyeron los monasterios serían según los antiguos escritos cristianos "las rocas enviadas por el cielo a la tierra"
para permitir a los ascetas retirarse y rezar. Los primeros monjes que los habitaron en el siglo XI, eran ermitaños que vivían en las cuevas y que querían estar más cerca del Creador.
Los primeros monasterios se construyeron en el siglo XIV. El aislamiento y difícil acceso es tal, que incluso desarrollaron un sistema de poleas para subir las provisiones para abastecerse a través
de enormes precipicios. De un total de 24 monasterios en la época de máximo esplendor, sólo funcionan seis en la actualidad.
Turín, capital de la magia blanca... y negra
Según ha
podido comprobar Jetcost, a los turineses no les gusta mucho hablar de ello, pero todo indica que en la capital del Piamonte italiano, en la que vivió Nostradamus, se concentran una serie de energías
que la convierten en uno de los lugares con mayor concentración de magia por metro cuadrado. Según la tradición esotérica, la bella ciudad que fue sede de los Saboya, sería uno de los tres vértices
del triángulo de la magia blanca, junto a Praga y Lyón y también compondría con Londres y San Francisco, otro temible triángulo, el de la magia negra. La Piazza Statuto es el centro de la magia
negra, un espacio oscuro donde en época romana se hallaba una necrópolis y luego pasó con el tiempo a ser el lugar donde se desarrollaban las ejecuciones públicas. Muchos cuerpos, de aquellos
desdichados ajusticiados, están aún bajo el pavimento del Corso Francia y la Vía Cibrario a donde los franceses trasladarían el patíbulo. Esas calles dan a una plaza en cuyo jardín se dice que hay
una alcantarilla que es en realidad la puerta del infierno.
En el Museo Egipcio, el mayor del mundo tras el de El Cairo, dicen que se libren encarnizadas luchas entre el bien y el mal, ya que en su interior hay objetos malditos y objetos protectores.
El corazón de la energía positiva está en la Piazza Castello y también en Palazzo Reale. Otro elemento relacionado con la magia blanca es la Mole Antonelliana, donde se encuentra el Museo del Cine,
seguramente el mejor de Europa y que durante mucho tiempo fue el edificio más alto del mundo, que fue construida con el propósito de absorber toda la energía negativa del subsuelo y transformarla en
energía positiva e irradiarla desde la altura sobre la ciudad.
Bretaña, viaje al país de Merlín 'El Encantador'
A unos
150 kilómetros de la ciudad de Rennes, en pleno corazón de la Bretaña francesa, existe un lugar envuelto, desde la noche de los tiempos, en un aura de misterio: es el bosque de Brocéliande, la patria
de los druidas celtas y de todos los personajes que pueblan la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda, esos guerreros que partieron en busca del Santo Grial. Aunque para muchos
bretones este gran bosque es un lugar de esparcimiento ideal, hay muchas otras personas que ven en él un espacio sagrado, natural donde triunfan el esoterismo y lo sobrenatural. Un lugar pleno de una
especial espiritualidad. El bosque es, sobre todo, el imperio del célebre mago Merlín, hijo de un diablo y una virgen, que tenía el don de la adivinación y de la ubicuidad. Escondidos en la
profundidad del bosque, el visitante puede descubrir un sinfín de vestigios legendarios, como por ejemplo, la llamada Fuente de Barenton, lugar en que, según cuenta la leyenda, Merlín y su amada
Viviana se conocieron; o donde el caballero Galaz hundió sus manos antes de morir de éxtasis ante el Grial.
Un tanto retirada, se encuentra la tumba de Merlín, que pasaría absolutamente inadvertida si no fuera porque los bloques de pizarra que la conforman están rodeados de monedas, flores y otros adornos
que la gente ha dejado allí a modo de ofrendas. Pero, para Jetcost, uno de los lugares más impresionantes de este mágico bosque es el llamado Valle sin retorno, una auténtica maravilla natural cuya
capacidad de evocación es capaz de trasladar al caminante a un mundo donde la frontera entre realidad e imaginación se diluye sin remedio.
Al encuentro de Cenicienta y la Bella Durmiente
¿Quién
dijo que los personajes de los cuentos infantiles no existen? Desde luego no los responsables del turismo de Alemania que acaban de lanzar la Ruta de Cuentos de Hadas, al hilo de las huellas de los
hermanos Grimm, creadores de estas míticas historias de príncipes y princesas. De Bremen a Hanau hay un camino trazado donde los sueños de la infancia se hacen realidad. Un viaje de 600 kilómetros
que nos trasladará a principios del siglo XIX y donde podéis toparos con el palacio de la Bella Durmiente, adentraros en el bosque donde se perdió Caperucita, escuchar a los singulares Músicos de
Bremen y hasta es posible que Blancanieves y los Siete Enanitos salgan a vuestro encuentro. Este itinerario, ideal para recorrer en familia por la magia y la placidez del trayecto, une setenta
ciudades y pueblos gracias a las fantásticas historias que los hermanos Grimm escribieron a lo largo de su vida.
Atravesando pintorescos pueblos y privilegiados espacios naturales encontraréis casitas de chocolate, zapatitos de cristal, flautistas embaucadores de ratones, gatos con botas y animales que ejercen
de músicos. Y es que aquí los sueños se hacen realidad y en muchos de estos lugares seréis recibidos por los personajes de los cuentos, que escenifican las historias en los mismos escenarios donde se
inspiraron. El viaje se inicia en Hanau, una ciudad próxima a Frankfurt donde nacieron los hermanos Grima. En la ribera del río Leine se descubre el pueblo medieval de Alfeld, puerta de entrada a la
tierra de Caperucita Roja, la ruta continúa por Sababurg, en cuyo castillo el príncipe besa a su Bella Durmiente para despertarla del sueño eterno. En Trendelburg se puede mirar el extenso bosque
Reinhardswald desde la torre de Rapunzel y en Polle visitar las ruinas del castillo de Cenicienta.
En casa del mismísimo Harry Potter
Si hay un mago entre
todos los magos, ese es Harry Potter, y si no que se lo pregunten a los cerca de 600 millones de lectores que han seguido sus aventuras desde que el primer volumen de la saga, “Harry Potter y la
Piedra Filosofal”, saliese a la venta hace más de diez años. Pero las historias del joven mago no tenían una localización especial. Hasta ahora. Porque en la próxima primavera abrirá sus puertas en
Londres el primer parque temático de Harry Potter, Hogsmeade y el resto de lugares mágicos del mundo de Harry Potter en Orlando (Florida), dentro del complejo Islands of Adventure de los estudios
Universal, y que trasladará toda la magia de la colección de novelas infantiles más exitosa de la década a la vida real. Atracciones, tiendas restaurantes... sacados directamente de las páginas de
los libros y las películas, y que sin duda harán las delicias de los fans de la saga.
El parque promete a sus visitantes atravesar una experiencia única, en la que todos, adultos y peques, se sentirán inmersos en el mundo del niño-mago más famoso de la década: desde las actividades
interactivas de la tienda de varitas Ollivander, donde cada varita escoge a su mago de entre los visitantes, hasta las atracciones de ‘altos vuelos’, como el Desafío del dragón, el Vuelo del
hipogrifo o la más espectacular, Harry Potter y la aventura prohibida, donde la magia de Hogwarts se valdrá de las más punteras tecnologías para recrear a los personajes e historias de una manera
completamente diferente a lascgh películas y libros. (Fuente: E. Sancho/Open Comunicación)