Ferrari LaFerrari, el coche más ambicioso de la firma de Maranello

Las grandes marcas siempre están en disposición de traspasar barreras y de superarse, a pesar de haber puesto el listón muy alto con anteriores creaciones. Ferrari es una de estas firmas y lo ha demostrado con su úlyimo modelo: el LaFerrari, sin duda el proyecto más ambicioso de Ferrari por la aplicación de altísima tecnología en un coche de carretera.

 

Lógicamente, no estamos ante un coche de carretera cualquiera. En primer lugar, porque sólo se fabricarán 499 unidades. En segundo lugar, por su elevado precio: 1,2 millones de euros en Italia. Y en tercer lugar, por la complejidad técnica de este superdeportivo que incorpora avances procedentes directamente de ingenieros que trabajan en la Fórmula 1 o en competiciones GT.

 

El LaFerrari es el primer coche con tecnología híbrida en la historia de Maranello. El motor V12 de 6262cc ofrece 800 CV mientras que el motor eléctrico añade 120 KW (163 CV) para sumár más de 960 CV. Gracias al enorme salto tecnológico que aporta el sistema HY-KERS, el LaFerrari es el vehículo de mayor rendimiento y eficiencia jamás construido en la historia de Ferrari. También gracias a la amplia experiencia que atesora el equipo Ferrari de Formula 1 con el sistemas KERS aplicado en el desarrollo de coches de carretera, el HY-KERS garantiza la máxima integración entre el V12 y el motor eléctrico, la combinación perfecta de rendimiento extremo con la máxima eficiencia. El alto par disponible a bajas revoluciones del motor eléctrico permite a los ingenieros optimizar la combustión interna del rendimiento del motor a altas revoluciones y por tanto ofrecer un suministro ininterrumpido de potencia a través del rango de revoluciones. El par total generado supera los 900 Nm.

 

Esta solución no ha supuesto un incremento en las dimensiones del vehículo o en su batalla y de hecho, ha permitido bajar el centro de gravedad. La caja de cambios F1 de doble embrague se encuentra acoplada al motor eléctrico y un motor auxiliar eléctrico sustituye el tradicional alternador, con el consiguiente ahorro en peso y reducción de las dimensiones del conjunto. Además, la solución HY-KERS fue diseñada desde un inicio para ser flexible y modular con la idea de permitir una evolución para su aplicación en otros modelos de la gama.

 

El motor eléctrico fue diseñado empleando una tecnología de Alta Densidad Especifica de Potencia que permitiera a los ingenieros drasticamente reducir el peso y volumen en relación con el par disponible. El resultado son cifras de rendimiento comparables a las de un Formula 1 con la misma densidad de par y la misma eficiencia (94%) o, en otras palabras, una muy limitada disipación de potencia. El tamaño de las baterías ha sido un factor esencial a la hora de optimizar el ratio potencia-peso del HY-KERS con el objetivo de maximizar el rendimiento a la vez que reducimos el consumo de combustible. La solución fue un muy complejo sistema consistente de 120 células ensambladas en ocho módulos individuales de 15 celulas, con una potenciá de salida que equivale a 40 baterías tradicionales pero con un peso de tan solo 60 kg. Las baterías de alto voltaje han sido ensambladas en la casa por el departamento de racing de la Scuderia. Las baterías se cargan de diferentes modos: al accionar los frenos (incluso en frenada intensiva cuando interviene el ABS) y cada vez que el V12 genera más par del que se le pide, como en las curvas. En última instancia el exceso de par, en lugar de ser enviado directamente a las ruedas, se convierte en energía que es almacenada en las baterías.

 

Las prestaciones en carretera son, lógicamente, increíbles: es capaz de acelerar de 0 a 100 por debajo de los tres segundos, alcanza una velocidad punta superior a los 350 km/h, pasa de 0-200 por debajo de los siete segundos y en 15 segundos ya circula a 300 km/h. Y todo ello, con un 50% menos de emisiones.

 

El resto del coche (chasis, carrocería, aerodinámica...) está en consonancia con el motor. Para alcanzar los objetivos de rendimiento fijados para el La Ferrari, Ferrari no solo contó con la experiencia de la Scuderia F1 en la elección de los materiales, diseño e ingeniería, sino que también sumo la aportación de Rory Byrne, el legendario diseñador de Formula 1 responsable de no menos de 11 títulos mundiales con Ferrari. Un grupo de trabajo de ingenieros de GT y Formula 1 diseñó un chasis que ofrecería la máxima rigidez con el mínimo peso, pese a las limitaciones impuestas por la integración del sistema híbrido.



Versión para imprimir | Mapa del sitio
Reservados todos los derechos