Ferrari F12berlinetta, la bala roja

Ferrari presentó en el último Salón Internacional de Ginebra el excepcional F12berlinetta, sin ningún género de dudas uno de los coches más interesantes que ha fabricado la marca de Minarello. Para empezar, este modelo inicia una nueva generación de motores de 12 cilindros en V que ofrece un rendimiento impresionante: 6.262 cc que rinden 740 CV, un par motor de 690 Nm de los cuales se consigue el 80 % ya desde las 2500 vueltas, transmisión de doble embrague F1, con una relacion de marchas específicamente desarrollada. Si hablamos de parar el crono, el nuevo motor del Cavallino Rampante consigue una aceleración de 0 a 100 en 3,1 segundos y de 0 a 200 km/h en apenas 8,5 segundos. La velocidad punta supera con creces los 340 km/h.

Ferrari recuerda que este es el coche de carretera más potente que ha diseñado y ofrece las mejores prestaciones de toda la historia gracias a la eficiencia del motor. La joya se completa con una aerodinámica y unos controles electrónicos que garantizan una conducción absolutamente segura, siempre que sean manos expertas las que estén al volante. Un conductor sin experiencia necesita un periodo de adaptación o un curso de conducción para domesticar semejante torrente de potencia.

La marca italiana no sólo innova con el motor, también lo hace con su ubicación y con el diseño del conjunto. El motor se sitúa ahora en una zona más central y más baja al haberse acortado la distancia entre ejes. Los volúmenes de la parte trasera son más discretos gracias a los cambios en la suspensión trasera y la caja de cambios. Todas estas modificaciones saltan a la vista: el F12berlinetta es más compacto, más bajo, más aerodinámico y más corto que sus antecedores.

El chasis también es totalmente nuevo, fabricado en doce tipos de aleaciones distintas, algunas de las cuales se emplean por primera vez en el sector de la automoción, y con nuevas técnicas de unión y montaje. Con ello se ha reducido el peso, se ha mejorado el reparto de masas entre los ejes y la rigidez estructural.

Además, este Ferrari es menos 'chupón': el consumo se ha reducido en un 30 % y las emisiones de C02 a apenas 350 g/km. Todo ello gracias a un trabajo laborioso en todas las facetas que pueden mejorar el rendimiento del coche, como la aerodinámica: el coeficiente de resistencia se ha reducido a 0,299 gracias al Aero Bridge, “que usa el capó para generar carga aerodinámica, canalizando el aire de modo que se aleje de la parte superior del vehículo en dirección a los flancos, donde interactúa con el alzamiento del vano de las ruedas para reducir la resistencia”, y gracias también al Active Brake Cooling (Refrigeración activa en la frenada), un sistema que abre unas aletas orientadas a los conductos de refrigeración de los frenos. El diseño del F12berlinetta es producto de la colaboración entre Ferrari y Pininfarina

Si por fuera el coche impresiona, por dentro resulta apabullante: interior en piel Frau completamente nuevo, salpicadero ligero y elegante con entradas de aire en fibra de carbono y aluminio, en el puesto de conducción gira en torno al conductor agrupando todos los mandos principales para garantizar la máxima ergonomía.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Reservados todos los derechos